Congresos Panamericanos del Niño: Un siglo de historia disponible en línea

Congresos Panamericanos del Niño: Un siglo de historia disponible en línea

El Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA) y FLACSO Uruguay presentaron la digitalización de las actas de los Congresos Panamericanos del Niño, la Niña y Adolescentes, que abarcan desde 1916 hasta 1999.

Este valioso acervo documental, parte del Archivo Histórico del IIN —fundado en 1927—, constituye un testimonio único de más de cien años de debate intergubernamental sobre las infancias en América Latina. Desde 2020, el archivo es resguardado por FLACSO Uruguay, y gracias al apoyo del programa Iberarchivos, los documentos fueron restaurados, organizados y digitalizados.

Las actas están ahora disponibles para su consulta en línea a través del sitio www.archivoiinflacso.uy, brindando acceso libre a investigadores, estudiantes, responsables de políticas públicas y cualquier persona interesada en la evolución histórica de los derechos de niñas, niños y adolescentes en la región.

El acto de presentación contó con la participación de María Julia Garcete y Ana Gabriela Fernández, directoras del IIN-OEA y FLACSO Uruguay respectivamente; José Martín Vilchez Ureña, presidente del Consejo Intergubernamental de Iberarchivos; y el equipo técnico a cargo del proyecto, integrado por Laura Osta (responsable del archivo histórico del IIN), Paola Mordecki (coordinadora técnica) y la archivóloga Agustina Kotvinsky. Durante la actividad, se destacó la relevancia de este patrimonio documental, se describió el proceso de restauración y digitalización, y se explicó el funcionamiento del buscador online.

El portal organiza el contenido por temas clave —como temáticas que abordan la salud integral, derechos en general y desarrollo de políticas públicas para la infancia y adolescencia— y permite búsquedas específicas por país, idioma o temática, facilitando el acceso a la información.


Un legado reconocido como «Memoria del mundo»

Iniciados en 1916 en Buenos Aires, los Congresos Panamericanos del Niño se convirtieron en uno de los primeros espacios de diálogo regional centrado en el bienestar infantil. En ellos participaron representantes gubernamentales, académicos, juristas, médicos, pedagogos y otros especialistas, quienes sentaron las bases de un enfoque compartido que reconoce a la infancia como sujeto pleno de derechos.

Estas instancias impulsaron la creación de políticas públicas, promovieron redes de cooperación regional y dieron origen a instituciones fundamentales, como el propio IIN.

La digitalización de este archivo no solo rescata un legado histórico de enorme valor, sino que también lo pone a disposición de las nuevas generaciones, fortaleciendo la memoria colectiva y el compromiso regional con los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Este trabajo ha sido reconocido por el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO para América Latina y el Caribe, que promueve la preservación y el acceso al patrimonio documental con relevancia histórica y cultural.