Boletín IINfancia N° 20: Salud mental y derechos de la niñez y la adolescencia en las Américas

Boletín IINfancia N° 20: Salud mental y derechos de la niñez y la adolescencia en las Américas

El Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) de la OEA presenta la edición N° 20 del Boletín IINfancia, una publicación semestral que ofrece una mirada integral sobre los desafíos y realidades que enfrentan los niños, niñas y adolescentes en las Américas.

En cada número, diversos actores comparten sus enfoques, experiencias y perspectivas, enriqueciendo el diálogo regional en materia de niñez y adolescencia.

Fiel a su espíritu original, el Boletín retoma la tradición iniciada en 1927 por el organismo, adaptándose a los nuevos tiempos para continuar siendo un espacio de intercambio y reflexión sobre los derechos de las infancias y adolescencias en la región.

Este lanzamiento, conmemora también los 36 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño, un hito histórico que transformó la manera en que los Estados, las instituciones y las sociedades reconocen a niñas, niños y adolescentes como sujetos plenos de derechos.

Celebramos este día renovando el compromiso de construir sociedades que cuiden, escuchen y prioricen a la infancia, niñez y adolescencia.

Tema central: salud mental y derechos de la niñez y la adolescencia

Esta edición aborda un tema crucial: la salud mental y los derechos de niños, niñas y adolescentes, uno de los ejes temáticos del XXIII Congreso Panamericano de Niños, Niñas y Adolescentes y del Cuarto Foro Panamericano de Niños, Niñas y Adolescentes.

A través de artículos elaborados por autores de distintos países, se exploran las múltiples dimensiones que atraviesan esta temática, con el objetivo de sensibilizar sobre la necesidad de incorporarla de manera prioritaria en las agendas de políticas públicas dirigidas a la niñez y adolescencia.

El Boletín incluye también las resoluciones del XXIII Congreso Panamericano de Niñas, Niños y Adolescentes, así como la resolución adoptada por la OEA durante su 55ª Asamblea General, celebrada en Antigua y Barbuda en junio de 2025 bajo el lema “Construyendo economías resilientes e inclusivas en las Américas”. En dicha ocasión, la salud mental fue reconocida como una prioridad para el desarrollo sostenible y equitativo de la región.

Contenidos destacados

Entre los temas abordados en esta edición se incluyen:

  • La crianza y las competencias parentales para el desarrollo integral.
  • El agotamiento o burnout parental.
  • La exposición digital de las infancias y adolescencias y su relación con la salud mental.
  • La salud mental en niñas, niños y adolescentes adoptados.
  • El juego compulsivo en línea.
  • El consumo problemático de drogas.
  • La prevención del suicidio.